En el ámbito de los bienes raíces en Chile, dos documentos legales desempeñan un papel crucial: la Escritura Pública de Compraventa y el Título de Dominio.

Ambos son fundamentales para establecer y respaldar la titularidad y los derechos de propiedad sobre un inmueble. En este post, exploraremos la diferencia entre estos documentos y el proceso legal involucrado en Chile, donde la estructura se realiza ante un notario público.

1. Escritura Pública de Compraventa:   

- La Escritura Pública de Compraventa es un contrato legal que se firma entre el vendedor y el comprador de un inmueble.   

- Este documento establece las condiciones de la transacción, incluyendo el precio de venta, la forma de pago y otros detalles relevantes.   

- La Escritura Pública de Compraventa debe ser realizada ante un notario público, quien certificará y dará fe de la voluntad de las partes involucradas.


2. Título de Dominio: 

- El Título de Dominio es el documento que acredita el derecho de propiedad sobre un inmueble en Chile. 

- Se obtiene a través del proceso legal conocido como "trámite de título", que se realiza ante el Conservador de Bienes Raíces correspondiente. 

- Para obtener el Título de Dominio, es necesario inscribir la Escritura Pública de Compraventa en el Conservador de Bienes Raíces. Esta inscripción es realizada por el notario público y brinda seguridad jurídica al propietario, ya que garantiza la publicidad y oponibilidad frente a terceros.


3. Proceso Legal y Participación del Notario Público: 

 - Tanto la Escritura Pública de Compraventa como el trámite de Título de Dominio involucran la participación de un notario público.   

- El notario público es un profesional del derecho con facultades para dar fe y autenticar documentos legales.   

- En el caso de la Escritura Pública de Compraventa, el notario público es responsable de redactar el contrato, verificar la voluntad de las partes y otorgarle validez legal.   

- En el proceso de trámite de Título de Dominio, el notario público se encarga de inscribir la escritura en el Conservador de Bienes Raíces, lo cual es un requisito esencial para obtener el Título de Dominio y establecer la titularidad del inmueble.

En conclusión:

En el contexto de los bienes raíces en Chile, la Escritura Pública de Compraventa y el Título de Dominio son documentos legales de suma importancia. 

Mientras que la Escritura Pública de Compraventa establece las condiciones de la transacción y formaliza la venta del inmueble, el Título de Dominio acredita la titularidad y los derechos de propiedad sobre dicho inmueble.


Es fundamental tener en cuenta que ambas etapas del proceso legal, la firma de la Escritura Pública de Compraventa y el trámite de Título de Dominio, requieren la participación de un notario público. Este profesional del derecho tiene la responsabilidad de garantizar la legalidad y autenticidad de los documentos, brindando seguridad jurídica tanto al vendedor como al comprador.


Por tanto, si estás involucrado en una transacción inmobiliaria en Chile, asegúrate de contar con la asesoría de un notario público para llevar a cabo la Escritura Pública de Compraventa y obtener el Título de Dominio correspondiente.

Isa.Alarcón


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO